- Recorrieron instalaciones y conocieron en terreno la actividad de la industria.
Con el propósito de fortalecer su formación académica, establecer vínculos y tener una experiencia en terreno, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Antofagasta, visitaron las instalaciones de la empresa Komatsu.
En la ocasión las y los jóvenes tuvieron la oportunidad de recorrer las dependencias de tal empresa y conocer en terreno los procesos industriales que se desarrollan, además de preguntar y resolver dudas con los mismos trabajadores.
Yamil Lagunas, director de Product Soport para Latinoamérica de Komatsu, destacó que “es importante tener una relación entre empresa y universidad, ya que agrega valor para nosotros y también a la Universidad”. También, agregó que “este tipo de visitas de estudiantes ayuda a motivarlos, a que vean un futuro tal vez en Komatsu, donde podamos trabajar desde el principio con la Universidad en tener personas claves que puedan integrarse en el futuro, ya sea en prácticas y, por qué no decirlo, también trabajando”.
Para la académica Ingrid Jamett, “es importante promover este tipo de actividades virtuosas, que permiten establecer vínculos con el sector productivo y que son muy valiosas en la formación de nuestros estudiantes, que tienen la oportunidad de conocer tempranamente como funcionan las industrias de manera real”.
Felipe Olivera Rojas, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antofagasta, sostuvo que “los estudiantes estuvieron muy interesados en la visita y en conocer el trabajo de la industria y, sobre todo que son alumnos de primer año, y ya tuvieron esa cercanía con el mundo industrial”.
“Quiero destacar que Komatsu nos recibió con gran entusiasmo y entregaron consejos y conocimiento sobre lo que está pasando actualmente en el mundo industrial”, acotó.
Para la estudiante Daniela Caqueo, “la salida a terreno fue muy interesante, conocimos muchas áreas de la minería, y como estudiamos ingeniería industrial, pudimos conocer en terreno lo que más nos gusta y donde nos vamos a desarrollar en el futuro”, precisó.